viernes, 1 de octubre de 2010

Hoy Teatro: "Dröppo"

Teatro: "Dröppo"




Teatro del Velador


V Festival de Teatro de Humor
Viernes 1 de octubre - 21:30 horas - Teatro Municipal

Presenciamos un día en la vida de un grupo de emigrantes en una ciudad cualquiera. Les vemos habitar hacinados entre trastos inútiles, persiguiendo el sueño de alcanzar una vida mejor en el mundo desarrollado. Los personajes de esta casa-habitación son apátridas solitarios y soñolientos, de edad inverosímil, ni viejos ni jóvenes o, a veces, demasiado ajados o demasiado tiernos. Sin comunicación, autistas por deformación y artistas solícitos en sus quehaceres y, sin embargo, de pronto pueden caer en la cuenta, de que están vivos. Sobrellevan sus frustraciones agarrandose a las rutinas del día a día y al humor como filosofía de la vida. Ellos, los que no tienen nada, nos recuerdan que para sentir la alegría de vivir sólo hace falta querer sentirla, y es que la risa, aún es gratis.

Sobre la Compañía: Teatro del Velador inicia su andadura allá por los años 90, siendo su principal actividad la programación de elementos. En 1990 Juan Dolores Caballero crea la compañía EL VELADOR. Desde sus inicios el Teatro del Velador se ha planteado la búsqueda y la investigación en el ámbito contemporáneo como manera de crear y definir un lenguaje propio, sin olvidar los orígenes y raíces de la cultura andaluza .Desde sus inicios, define su teatro como teatro “Bruto”, bebiendo y basándose en el “arte bruto”, donde las técnicas y los sistemas de representación proceden de una invención completamente personal. Si hay un común denominador de las obras propuestas, ese parece ser el de la obsesión, que se manifiesta en la repetición, a veces en serie, de motivos. Desafiando los cánones clásicos de equilibrio y armonía, o quizás ignorándolos, prefiriendo el desequilibrio, el exceso, lo inacabado, tal vez como reflejo de una violencia callada e interioro, tal vez como reacción silenciosa al dolor de una sociedad.
Podría decirse que a lo largo de diecisiete años de trabajo Teatro del Velador asienta los pilares de esta manera de hacer y crea un estilo propio, reconocible y reconocido, no solo ya en su teatro bruto como elemento formal, sino también en la asimilación y expresión de una cultura en la que se desarrollan y viven sus componentes. La cultura andaluza es también parte de ese mundo sensible con el construimos los espectáculo, el ritmo, el cante, el compás…..la sentimentalidad universal si se quiere, son parte de nuestras propuestas.

Aqui puedes ver un vídeo sobre la obra:

No hay comentarios: