El Plan Infoca dispone este año de un presupuesto de 24,4 millones de euros, de los cuales el 60 por ciento, 14,6 millones, se destina a las tareas de prevención. Nos lo ha contado en Hoy por Hoy Juan Manuel López, delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Huelva.
En 2010, unas 650 personas conforman el dispositivo que se centra ya en la faceta de extinción de incendios. Durante los meses de peligro bajo y medio de incendios los 37 retenes especialistas existentes en Huelva han estado realizando las tareas de prevención. Para el delegado, “estos trabajos y esta especialización permite que este Plan cuente con una alta eficacia, puesto que el 80 por ciento de las intervenciones quedan reducidos a conatos –menos de una hectárea afectada-”.
El Plan cuenta con un grupo de apoyo y mantiene su despliegue de instalaciones compuestas por 28 torretas de vigilancia, tres observatorios del sistema automático de detección de incendios –Sistema Bosque-, tres Centros de Defensa Forestal (Cedefo), los de Galaroza, Valverde del Camino y Cabezudos, y un Centro Operativo Provincial (COP), además de las redes viarias forestales y de puntos de toma de agua.
Por lo que respecta al parque de vehículos, el dispositivo cuenta con 21 vehículos autobomba, 170 vehículos de desplazamiento, dos tractores de goma congrada, tres helicópteros de transporte y extinción, dos aviones de carga en tierra y un ‘bulldozer’ con pala. La gran novedad del dispositivo es la incorporación este año de una nueva Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT), un vehículo especial desde el que se constituye el Puesto de Mando Avanzado de los incendios.
La inversión en el vehículo es de 225.000 euros, cofinanciados con Fondos FEDER. Cada provincia de Andalucía contará con una UMMT, herramienta de gran utilidad en el lugar del siniestro destinadas a canalizar y distribuir correctamente los flujos de información entre los diferentes centros de trabajo y las unidades implicados en la gestión de la emergencia, incluyendo tanto a los equipos de tierra, como también a los de aire. Durante la presentación, los responsables del Plan Infoca han mostrado la nueva UMMT, además de otros recursos técnicos.
En todo caso, gracias a la abundancia de agua del invierno, el pasto en el montes es muy alto, por lo que, según Juan Manuel López, “el riesgo de incendio forestal este año es alto teniendo en cuenta que ha aparecido mucha vegetación tras las lluvias, lo que se une al calor del verano. La implicación ciudadana es fundamental, puesto que más del 70 de los incendios tienen su origen en la mano del hombre”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario