jueves, 26 de noviembre de 2009

La asociación de la Enfermedad de Andrade con la donacion de órganos




La Delegación Provincial de Salud ha puesto en marcha una campaña en las diferentes sedes de la Universidad de Huelva con el objetivo de difundir y promover entre el colectivo universitario la cultura de la donación de órganos.

La campaña en la Onubense arrancó el lunes con la instalación de una mesa informativa en el edificio Paulo Freire del campus de El Carmen, dirigida a estudiantes, profesores y resto de trabajadores de la Universidad.
Las siguientes mesas se ubicarán, hasta el final de la semana, en el edificio Galileo Galilei y la facultad de Ciencias del Trabajo del campus del Carmen, así como en la sede central del campus de La Merced y en el pabellón Álvaro Alonso Barba del campus de La Rábida. En ellas estarán presentes miembros de las asociaciones andaluzas de trasplantados hepáticos y de corazón, así como de las onubenses Alcer (enfermos renales) y asociación de Valverde del Camino de la Enfermedad de Andrade (ASVEA), que ofrecerán información en primera persona de su experiencia a los interesados y entregarán dípticos, folletos y tarjetas de donantes.

Esta iniciativa, para cuyo desarrollo cuenta con la participación de asociaciones de pacientes trasplantados de Huelva y Sevilla, responde a la apuesta de la Junta de Andalucía por incrementar la donación de órganos en la provincia onubense, que ya ha posibilitado que desde el pasado verano la Consejería de Salud haya extendido a los centros hospitalarios comarcales la figura del coordinador de trasplantes.

De esta forma, los hospitales Infanta Elena y de Riotinto también cuentan con un profesional de referencia en la materia, que se suma a la coordinación de trasplantes del Juan Ramón Jiménez, con más de 15 años de trayectoria. Las funciones de estos especialistas son organizar y coordinar el proceso de la donación y trasplante, garantizando la transparencia, la equidad y la gratuidad en el acceso de la ciudadanía a este proceso, además de concienciar a la sociedad de la importancia de esta práctica solidaria.

A lo largo de 2009, la provincia de Huelva ha registrado 10 donaciones (7 en el Hospital Juan Ramón Jiménez, 2 en el Infanta Elena y 1 en el de Riotinto), que han generado un total de 32 órganos (20 riñones, 10 hígados, 1 corazón y 1 pulmón), además de 12 córneas y 3 donaciones de huesos.

No hay comentarios: