El cáncer de mama constituye el tumor femenino más frecuente y representa la segunda causa de mortalidad en la mujer en el país. Sin embargo, es una enfermedad que puede curarse si es detectada a tiempo.
Ayudar a tomar conciencia de la importancia de la detección temprana de esta afección es el objetivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora hoy. Además, octubre es el mes internacional de la lucha contra el mal.
La mejor prevención del cáncer de mama es hacerse una mamografía una vez al año a partir de los 40 años o desde el momento en que se es madre. Dijo que la revisación manual también ayuda a detectar si hay nódulos, pero destacó que el estudio mamográfico ofrece datos más precisos.
Según los expertos, el riesgo de contraer cáncer de mama aumenta cuando se tiene un pariente de primer grado (madre, hermana, hija) que ha sufrido esta afección, cuando se comienza a menstruar antes de los 12 años, cuando la menopausia ocurre después de los 55 años, con el embarazo después de los 30 años, con el consumo de alcohol y de cigarrillos, y con el exceso de peso mantenido durante varios años.
2 comentarios:
¿Dijo tambien por qué el Sistema Nacional de Salud no presta este Servicio gratuitamente? Solo hace mamografías a mayores de 50 años.
Además del evidente beneficio para la mujer, estaría el beneficio del ahorro de los carísimos costes de tratamiento.
Mucha publicidad de las Unidades de mama que en la mayoría de los casos queda en agua de borrajas
Hola Anónimo. Yo no tengo 50 años, tengo 31 y hace 5 que cada mes de Diciembre me hago mi mamografía, corrijo, ecografía mamaria, y a través del sistema nacional de salud. Es cierto que la primera vez no recibí citación, pero solo tube que ir a mi médico de cabecera y solicitarla. Ya cada año, me lllega mi cita desde el Hospital de Riotinto, no se el porqué de tu comentario. Gracias de todos modos por tu aportación.
Publicar un comentario